¿Encadenamientos productivos inclusivos? La necesidad de políticas productivas focalizadas en Costa Rica

Suyen Alonso Ubieta (*)
suyen.alonso.ubierta@una.cr

La Organización Mundial de Comercio publicó en noviembre del 2017 el informe Global Value Chain Development Report 2017. Este destaca como las cadenas globales de valor (CGV) han cobrado importancia en los últimos años, ayudando a integrar a los países en desarrollo en el comercio mundial y a aumentar su productividad. No obstante, algunos países se han beneficiado más que otros.

En el caso de Costa Rica su participación ha sido constante y activa en el tiempo. Las últimas tres décadas han sido testigo de cómo la economía costarricense se ha integrado globalmente a cadenas mundiales de producción, lo que ha significado una verdadera transformación productiva por medio de nuestra participación en cadenas como la de dispositivos médicos, circuitos integrados, la naciente industria aeroespacial y las ya tradicionales cadenas agroindustriales de café y  piña.

Si bien la lógica de una mayor vinculación con los mercados internacionales, por medio de esta participación, ha favorecido el crecimiento económico, la realidad indica que ello no se ha traducido en mejores y mayores encadenamientos locales y empleo. Según destaca el Informe del Estado de la Nación 2017, en su capítulo 3, la mayoría de los productos y oportunidades laborales provienen de sectores que tienen baja capacidad para generar encadenamientos de empleo. Solo un 4% de los bienes y servicios y un 0,2% de los puestos de trabajo corresponde a actividades que muestran altos multiplicadores. Por ejemplo, el comercio y la agricultura no tradicional son los sectores que tienen mayor capacidad para generar encadenamientos productivos, pero a la vez son los menos capaces de impulsar el empleo. Según dicha publicación, estos resultados explican por qué la economía crece más que el empleo, directo o indirecto.

Lo anterior hace especial llamado en repensar las políticas productivas actuales y visualizar como una oportunidad nuestra participación en las cadenas de producción internacional con un enfoque más inclusivo. Años atrás, la CEPAL en su informe Cinco piezas de política de desarrollo productivo, había señalado este hecho cuando expuso que, en general, las políticas productivas aplicadas en la región Latinoamericana han seguido un enfoque más horizontal y rígido que inclusivo y flexible para las empresas. Por lo que era necesario su replanteamiento.

Ello se presenta como un verdadero reto para los formuladores de política pública, pues los lleva al replanteamiento de políticas más focalizadas, de largo plazo, con miras a que nuestra participación en cadenas de valor—y los encadenamientos derivados de esta—impulsen procesos de upgrading económico y social. Al final esto implica generar políticas productivas más integrales que permitan una mayor interconexión entre los sectores productivos y encadenamientos laborales más intensos.

(*) Investigadora CINPE-UNA

  • CAMPUS Digital

    Mayo 2018 - Año XXVIII N° 297

    Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia - Costa Rica. Teléfonos (506) 2237-5929 y 2277-3224, FAX: (506) 2237-5929. Correo electrónico: campus@una.ac.cr Edición digital: www.campus.una.ac.cr

  • Directora: Maribelle Quirós Jara.
    Editor: Víctor J. Barrantes C.
    Periodistas: Víctor J. Barrantes C., Gerardo Zamora Bolaños, Silvia Monturiol Fernández, Johnny Núnez Zúñiga, Laura Ortiz Cubero, Maribelle Quirós Jara,
    Asistente editorial:
    Andrea Hernández Bolaños y Ana Lucía Vargas.
    Diseño de página: José Luis Sánchez Pino josesanchez@engineer.com

  • © Prohibido reproducir, transmitir o distribuir parcial o totalmente los artículos, fotografías, diseño o cualquier otro elemento del contenido que aparece en CAMPUS Digital. Si desea hacerlo enviénos su solicitud a campus@una.cr