Glifosato, ¡fuera!

Universidad Nacional elimina compuesto activo “posiblemente cancerígeno para los seres humanos” en el control de jardines, zonas verdes y cultivos.

Laura Ortiz C./CAMPUS
lortiz@una.cr



El uso indiscriminado de Glifosato produce la pérdida de hábitat de insectos polinizadores, reduce el crecimiento de bacterias que ayudan a fijar el nitrógeno y descomponen la materia orgánica en los suelos, contamina aguas superficiales

El glifosato es una de las sustancias más utilizadas para eliminar plantas consideradas como malezas en los cultivos, y está presente en cerca de 750 productos. En el 2015 la Organización Mundial de la Salud lo calificó como un químico “posiblemente cancerígeno para los humanos”. Comercializado desde 1974 por la empresa Monsanto, quien mantuvo su patente hasta el 2000, en la actualidad se vende por varios fabricantes a nivel mundial. En el país se introdujo en 1982 y a la fecha se usan cerca de 1,3 millones de kilogramos de ingrediente activo para aplicar herbicidas.

En el marco del Mes de la Ciencia, la Vicerrectoría de Investigación organizó un conversatorio sobre “El uso del glifosato en Costa Rica”, donde participaron Fernando Ramírez, investigador del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (Iret-UNA), Diana Mosheim, médica del Colegio de Médicos y Cirujanos y Pablo Fernández, del departamento de Calidad de Vida de la Defensoría de los Habitantes.

En la actualidad, de acuerdo con Ramírez, el glifosato es el herbicida de mayor consumo en el país y se usa en cerca de 32 cultivos agrícolas, para preparar los terrenos para la siembra, para el control en bordes de carreteras, como desecante de caña de azúcar, en zonas urbanas, hoteleras, entre otras.

“Este uso indiscriminado produce la pérdida de hábitat de insectos polinizadores, reduce el crecimiento de bacterias que ayudan a fijar el nitrógeno y descomponen la materia orgánica en los suelos, contamina aguas superficiales ya que se trasporta por escorrentía y es sumamemnte tóxico para la fauna acuática”.

Asimismo, Ramírez indicó que están proliferando los malezas resistentes a este componente, entre ellas en las plantaciones de palmito, banano y en los cultivos que se producen en las zonas Caribe, norte, Pacífico central y sur del país. Además, cerca del 80% de los envases vacíos , dijo el experto, no reciben una disposición adecuada.

Por su parte, Mosheim enfatizó sobre el riesgo que este producto puede producir para las personas. “Este químico no se degrada 100% en la planta, está en el suelo, en el aire, en los alimentos que consumimos y existe además una población grande y vulnerable que está expuesta continuamente a este componente. El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y el 80% de esta enfermedad está asociado a causas externas que se pueden prevenir. Entre el 4 y el 16% se da por exposiciones laborales y existe suficiente prueba en animales para demostrar una relación entre la exposición a este producto y la aparición de carcinomas renales, adenomas pancreáticos y de tiroides”.

Recientemente, un tribunal de los Estados Unidos, ordenó a Bayer -propietaria de la trasnacional Monsanto- el pago de 289 millones de dólares al jardinero Dewayne Johnson, pues él aseguró que los productos de esa empresa le generaron la aparición de un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer en los linfocitos. Johnson afirmó haber utilizado regulamente una formulación de glifosato llamada Ranger Pro cuando trabajaba en una escuela en Benicia, California.

El jurado dijo que Monsanto debió haber advertido a los usuarios sobre los peligros del uso de esos herbicidas. Así como el jardinero, hay más de 5 mil casos similares en los Estados Unidos. Bayer dijo que apelará la demanda y afirmó que los herbicidas que contienen glifosato son seguros.

No al glifosato

De acuerdo con el Reglamento para el Registro de plaguicidas de uso doméstico e industrial y fertilizantes de uso doméstico, el glifosato no se puede utilizar en zonas públicas ya que no viene “listo para usarse” como lo indica el Reglamento, sino que debe diluirse previo a su aplicación.

Desde el año anterior, un grupo de ecologistas, agricultores, indígenas y líderes comunitarios, impulsan la campaña “Desintoxiquemos Costa Rica”, quienes buscan eliminar no solo el uso del glifosato sino de aquellos otros plaguicidas caracterizados como altamente peligrosos para la salud y el ambiente.

A la fecha, cerca de 20 municipios se han unido a esta iniciativa, entre ellos Desamparados, Aserrí, Acosta, San Mateo, Barva, Escazú, Santo Domingo y Pérez Zeledón. Asimismo, se unieron instituciones públicas, entre ellas la Universidad Nacional, quien prohibió el uso del glifosato en sus sedes, recintos y campus por acuerdo del Consejo Universitario desde el 27 de julio de presente año.

  • CAMPUS Digital

    Octubre 2018 - Año XXXI N° 302

    Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia - Costa Rica. Teléfonos (506) 2237-5929 y 2277-3224, FAX: (506) 2237-5929. Correo electrónico: campus@una.ac.cr Edición digital: www.campus.una.ac.cr

  • Directora: Maribelle Quirós Jara.
    Editor: Víctor J. Barrantes C.
    Periodistas: Víctor J. Barrantes C., Gerardo Zamora Bolaños, Silvia Monturiol Fernández, Johnny Núnez Zúñiga, Laura Ortiz Cubero, Maribelle Quirós Jara,
    Asistente editorial:
    Andrea Hernández Bolaños y Ana Lucía Vargas.
    Diseño de página: José Luis Sánchez Pino josesanchez@engineer.com

  • © Prohibido reproducir, transmitir o distribuir parcial o totalmente los artículos, fotografías, diseño o cualquier otro elemento del contenido que aparece en CAMPUS Digital. Si desea hacerlo enviénos su solicitud a campus@una.cr