Un Niño osado

Gerardo Zamora Bolaños
gzamorab@una.cr



El fenómeno de El Niño es un evento climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta en ciclos de tres a ocho años.

¿Qué pasa con el agua después de llover? ¿Dónde está? ¿Mitos o realidades? ¿Cómo reaccionan las nacientes, pozos, ríos y quebradas ante un inusual evento de El Niño? Estas y otras interrogantes guiaron la conferencia científica del pasado 4 de marzo, dictada por el hidrólogo de la Universidad Nacional (UNA), Ricardo Sánchez, titulada “Escasez de agua: El Niño desde la perspectiva hidrométrica”.

El Niño nos condiciona en distintas líneas: por un lado, las fuentes de agua que ya debemos considerar críticas, que son las superficiales y que hace que las operadoras tengan que buscar cómo solventar esas escasez, y por otra parte un sistema que es el más subterráneo, pero que reacciona mucho más lento, con cambios menos evidentes ante fenómenos. Es así como tenemos nacientes cuyo caudal en enero era el caudal que debería tener en mayo; evidentemente lo que venga después va a ser más crítico. Si no hay precipitaciones la recarga disminuirá aun más; es decir, es como si la época seca se hubiera adelantado, consecuentemente los caudales mínimos aparecen unos 3 o 4 meses antes de lo esperado”, advirtió Sánchez.

Durante la actividad, el experto hizo hincapié en la importancia de considerar El Niño como un proceso de meses: “el fenómeno generó una disminución importante en la época de frentes fríos y final de la época lluviosa pasada, eso ocasiona una disminución de los caudales en fuentes de agua que son más superficiales, ríos, nacientes, que dependen de ese empuje constante de agua durante noviembre, diciembre y enero”.

El fenómeno de El Niño es un evento climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta en ciclos de tres a ocho años. La comunidad científica internacional lo califica como una irrupción ocasional de aguas superficiales cálidas, ubicadas en el océano Pacífico junto a la costa de los territorios de Perú y Ecuador, debido a inestabilidades en la presión atmosférica localizada entre las secciones Oriental y Occidental del océano Pacífico, cercanas a la línea del Ecuador.

El evento tuvo lugar en la Sala de Exrectores de la Biblioteca Joaquín García Monge de la Sede Omar Dengo, en Heredia. Asistieron líderes de organizaciones comunales, representantes de municipalidades, así como de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), y académicos de la UNA. Ricardo Sánchez es coordinador del Grupo de Investigación en Isótopos Estables de la Escuela de Química de la UNA.

  • CAMPUS Digital

    Abril 2019 - Año XXXI N° 307

    Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia - Costa Rica. Teléfonos (506) 2237-5929 y 2277-3224, FAX: (506) 2237-5929. Correo electrónico: campus@una.ac.cr Edición digital: www.campus.una.ac.cr

  • Directora: Maribelle Quirós Jara.
    Editor: Víctor J. Barrantes C.
    Periodistas: Víctor J. Barrantes C., Gerardo Zamora Bolaños, Silvia Monturiol Fernández, Johnny Núnez Zúñiga, Laura Ortiz Cubero, Maribelle Quirós Jara,
    Asistente editorial:
    Andrea Hernández Bolaños y Ana Lucía Vargas.
    Diseño de página: José Luis Sánchez Pino josesanchez@engineer.com

  • © Prohibido reproducir, transmitir o distribuir parcial o totalmente los artículos, fotografías, diseño o cualquier otro elemento del contenido que aparece en CAMPUS Digital. Si desea hacerlo enviénos su solicitud a campus@una.cr