El PGAI-UNA y su compromiso con el ambiente

Fabián Chavarría Solera (*)
fabian.chavarria.solera@una.cr

Los Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) son ejemplo de un instrumento novedoso, que se fundamenta en los principios metodológicos de un Sistema de Gestión Ambiental que desarrolla un proceso de mejora continua. En otras palabras, es un proceso cíclico de planificación, implementación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que lleva a cabo una institución para realizar su actividad con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos ambientales y, por ende, promover un mejor desempeño ambiental en todas las instituciones de la administración pública.

Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la UNA en el PGAI, establecido mediante el Decreto Ejecutivo N°36499-S-MINAET Reglamento para la elaboración de programas de gestión ambiental institucional en el sector público de Costa Rica. Actualmente se está aplicando por facultad, centro, instancia o campus regional el uso más racional de recurso como agua, papel, energía eléctrica y combustible fósil; así mismo se realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos valorizables y emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que se busca minimizar los impactos ambientales que se generan en el quehacer institucional.

Con esto se tiene un control ambiental mediante la generación de indicadores medibles, confiables, reportables y verificables que permiten determinar el comportamiento ambiental de la UNA y el grado de avance de las medidas o acciones ambientales previamente establecidos con la planificación de metas ambientales de reducción con su respectiva socialización, como por ejemplo la reciente campaña de ahorro “Soy UNA Hacia la Carbono Neutralidad”. Esta campaña se propone concientizar mediante educación ambiental a estudiantes y funcionarios, así como lograr la eficacia en el cambio e implementación de nuevas tecnologías eficientes para el ahorro y gestión de los recursos, entre estos el uso de tecnología de iluminación LED, mingitorios secos, paneles solares y la reciente adquisición de vehículos híbridos que ahorran un 70 % de combustible.

Otra de estas acciones ambientales que se consideran primordiales por los buenos resultados que se han tenido a lo largo de casi ya ocho años de implementación y se la considera como uno de los pilares del PGAI-UNA es la conformación de las 13 comisiones ambientales por facultad, edificio o campus regional, las cuales realizan sus actividades en pro del ambiente en cada uno de sus respectivos espacios de trabajo. Todo este accionar ambiental ha venido a representar un ahorro per cápita del 2011 al 2018 del 24% en la energía eléctrica, 41 % de agua, 40 % menos de combustible fósil y 40 % menos en el consumo de resmas de papel.

El desarrollo de todas estas medidas y acciones han venido a consolidar la gestión ambiental de la UNA en el grado de excelencia. Y debido a estos resultados y a ese correcto engranaje es que la Universidad Nacional ha recibido, en dos años consecutivos, el galardón a la “Excelencia Ambiental” otorgado por el ministerio de Ambiente y Energía. Este resultado es el esfuerzo de toda la población universitaria, de funcionarios y estudiantes que se encuentran comprometidos con el ambiente y es por tal razón que aprovecho este espacio para expresar mi gratitud por la obtención de este gran logro, porque a nivel ambiental no es solo una persona, ni una instancia, somos todos en una misma universidad, en un mismo país y en un mismo planeta, sobreviviendo y mejorando nuestros problemas ambientales para que las futuras generaciones puedan tener una mejor calidad de vida. Gracias Universidad Nacional.

(*) Coordinador PGAI-UNA

  • CAMPUS Digital

    Diciembre 2019 - Año XXXI N° 315

    Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia - Costa Rica. Teléfonos (506) 2237-5929 y 2277-3224, FAX: (506) 2237-5929. Correo electrónico: campus@una.ac.cr Edición digital: www.campus.una.ac.cr

  • Directora: Maribelle Quirós Jara.
    Editor: Víctor J. Barrantes C.
    Periodistas: Víctor J. Barrantes C., Gerardo Zamora Bolaños, Silvia Monturiol Fernández, Johnny Núnez Zúñiga, Laura Ortiz Cubero, Maribelle Quirós Jara,
    Asistente editorial:
    Andrea Hernández Bolaños y Ana Lucía Vargas.
    Diseño de página: José Luis Sánchez Pino josesanchez@engineer.com

  • © Prohibido reproducir, transmitir o distribuir parcial o totalmente los artículos, fotografías, diseño o cualquier otro elemento del contenido que aparece en CAMPUS Digital. Si desea hacerlo enviénos su solicitud a campus@una.cr