El poder del lenguaje

¿Se puede inducir, persuadir, convencer y controlar a través del lenguaje? La reflexión sobre estas y otras interrogantes reunieron a expertos del mundo en el V Congreso Internacional de Lingüística Aplicada (Cilap) 2016.

Silvia Monturiol F. / CAMPUS
smonturi@una.cr



La autora y filósofa Dorelia Barahona, el escritor Jorge Ramírez Caro, la lingüista Margarita Rojas, y la activista LGBTI Emma Chacón, participaron en la mesa redonda "Lenguaje y poder", moderada por la académica Lilliam Rojas.

"Las formas de pensar se inducen a través del lenguaje. Los emoticones, los gestos son lenguaje. Se controla, se induce, se persuade y se convence por medio de signos", asegura la lingüista Margarita Rojas, de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional (UNA), quien participó como expositora en la mesa redonda "Lenguaje y poder", la tarde del pasado 6 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras, como parte del V Congreso Internacional de Lingüística Aplicada (Cilap) 2016, que se realizó en la Universidad Nacional del 5 al 7 de octubre.

La lingüista considera que los escritores no aprovechan y, más bien, han usado al mínimo la libertad y el poder nuevo que ofrecen las nuevas tecnologías. Añade que las Tics brindan la oportunidad de utilizar aparte del texto escrito imágenes, fotografías y en general lenguaje gráfico, que son signos lingüísticos con un gran poder para comunicar y provocar emociones. "Los escritores se quejan de que nadie lee poesía, pero no explotan las posibilidades de las Tics para hacer publicidad a sus creaciones", subrayó la experta.

Autora de una investigación sobre el uso de las distintas modalidades de comunicación que permiten las nuevas tecnologías a los escritores (blogs, páginas electrónicas, facebook, revistas, entre otros), Rojas analizó el tema junto al escritor y académico Jorge Ramírez, la autora y filósofa Dorelia Barahona y la activista LGBTI Emma Chacón, con la moderación de la profesora Lilliam Rojas.

Barahona hizo énfasis en el poder del paisaje como lenguaje dentro de la obra literaria, partiendo del hecho de que la ficción emana de lo que el autor construye en el cerebro; es decir, de su interpretación de la realidad. Destacó la importancia de los paisajes en la narrativa centroamericana, en los cuales está planteado todo según el nivel descriptivo desde el ambiente hasta lo social y lo político. "El paisaje, a veces, dice mucho más que los propios personajes y argumentos", subrayó.

El escritor y académico Jorge Ramírez se refirió al discurso racista y sexista como ejemplo del poder del lenguaje. Al traer a la mesa una polémica surgida en 1983 entre el autor de Cocorí, Joaquín Gutiérrez, y la académica de la UNA, Lorein Powell, cuando ella denunció el racismo presente en la obra, Ramírez mostró cómo Gutiérrez representante de la intelectualidad dominante no solo no estaba dispuesto a escuchar a los otros, sino que trató de descalificar a Powell como "vocera" de la población afrodescendiente, tanto por su desarraigo de Limón, como por el hecho de haber salido de esa provincia para convertirse en una profesora universitaria.

"El discurso racista es malo e ilegítimo, viola derechos fundamentales de personas o grupos y opera en contra de los dominados, quienes no tienen el mismo acceso al discurso", recalcó Ramírez Caro. Añadió que quien controla el discurso puede controlar la mente y acciones de los grupos dominados, puede fijar la agenda de los temas tratados, el contexto dónde y cómo se produce el discurso; "su poder simbólico es una forma de poder ideológico".

La activista LGBTI, Emma Chacón, coincide en que el discurso tiene poder para excluir e invisibilizar a determinados grupos, como es el caso de la población que ella representa. "El lenguaje todavía es excluyente, discriminatorio, sexista", afirmó. Para Chacón, el poder hace una jerarquización y exclusión, de manera que pareciera que la heterosexualidad está por encima de todo, en detrimento de la diversidad. "El lenguaje incluyendo las imágenes importa, determina cómo nos relacionamos y cómo se transmiten formas ideológicas".

La aplicación de la Lingüística



El V Cilap se inauguró con la participación del director ejecutivo del comité organizador Luis Barrantes, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Mena, el rector de la UNA Alberto Salom, la directora de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Ileana Saborío, y el filólogo, escritor y académico Carlos Francisco, quien impartió la conferencia de apertura.

El CILAP 2016 inició el miércoles 5 de octubre en el auditorio Clodomiro Picado del campus Omar Dengo de la UNA con una ceremonia inaugural con la participación del director ejecutivo del comité organizador, Luis Barrantes; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Mena; el rector de la UNA, Alberto Salom;la directora de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Ileana Saborío, y el filósofo, escritor y académico Carlos Francisco Monge, quien ofrecióla conferencia de apertura sobre el tema"La lengua, las letras y los ejercicios de la libertad".

Entre los temas tratados por expertos nacionales y extranjeros en ponencias, conferencias y mesas redondas en este V Cilap destacan "Reconocernos entre lenguas: (trans) formaciones plurilingües y ética de las fronteras", a cargo del conferencista invitado Patrick Dhalet, de la Universidad de las Antillas y de la Guyana en Martinica; "¿Camión, colectivo, micro, guagua o bus? Cómo enseñar las diferentes variantes dialectales del español de forma creativa", impartido por la académica Nuria Elena Villalobos; "Patio de comidas, bullyng virtual, happy hour: ¿cómo se manifiesta el inglés en el español?", a cargo de las expositoras Constanza Gerding, Paola Cañete y Carolin Adam; "Propuesta de una nueva oferta educativa: la factibilidad de un Bachillerato en Mandarín en la UNA", expuesto por Vivian Vargas y Olga Chaves, y "Estrategia para el uso del lenguaje no sexista, propuesta UNA para la comunidad universitaria", de Gabriela Campos.

La conferencia de clausura sobre el tema "Ante el desplazamiento y la extinción, apliquemos la Lingüística...", estuvo a cargo del académico Juan Diego Quesada, coordinador del Programa de Lingüística Centroamericana (Prolinca), cuya tarea central es rescatar la diversidad Lingüística centroamericana, en tanto patrimonio y fuente de identidad cultural de la región.

El V Cilap fue organizado por una comisión integrada por los académicos Grethel Ramírez, Álvaro Morales y Luis Barrantes, quien fungió como director ejecutivo.

  • CAMPUS Digital

    Noviembre 2016 - Año XXVI # 281

    Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia - Costa Rica. Teléfonos (506) 2237-5929 y 2277-3224, FAX: (506) 2237-5929. Correo electrónico: campus@una.ac.cr Edición digital: www.campus.una.ac.cr

  • Directora: Maribelle Quirós Jara.
    Editor: Víctor J. Barrantes C.
    Periodistas: Víctor J. Barrantes C., Gerardo Zamora Bolaños, Silvia Monturiol Fernández, Johnny Núnez Zúñiga, Laura Ortiz Cubero, Maribelle Quirós Jara,
    Asistente editorial:
    Andrea Hernández Bolaños y Ana Lucía Vargas.
    Diseño de página: José Luis Sánchez Pino josesanchez@engineer.com

  • © Prohibido reproducir, transmitir o distribuir parcial o totalmente los artículos, fotografías, diseño o cualquier otro elemento del contenido que aparece en CAMPUS Digital. Si desea hacerlo enviénos su solicitud a campus@una.cr