La prospectiva: una herramienta fundamental para pensar en el largo plazo

Giovanni Rodríguez Sánchez (*)
girosanchez@yahoo.com

La prospectiva es una disciplina relativamente reciente, data de los años 50 y fue fundada por los pensadores franceses Gastón Berger y Bertrand de Jouvenel. Posteriormente ha tenido una serie de representantes como Hughes de Jouvenal, Michel Godet, Philippe Durance, Eleonora Barbieri, Edgar Morín, Inmmanuel Wallerstein, entre otros y también latinoamericanos tales como Francisco Mojica, Eduardo Balbi, Guillermina Baeza, Javier Medina, solo por mencionar algunos. Todos estos autores le han dado renombre y la han convertido en una disciplina científica de mucha divulgación y aceptación. Las dos escuelas más representativas son la escuela francesa y la norteamericana, en la primera la prospectiva es voluntarista y en la segunda la prospectiva es conocida como forecasting; es decir, más relacionada con el pronóstico.

Independientemente de cuál de las dos escuelas utilice para construir las alternativas del futuro, de seguro ambas le darán elementos para pensar en el largo plazo. Ahora bien, pensar en el largo plazo demanda de acciones en el presente, es decir, hay que construir las alternativas del futuro desde hoy, lo que implica implementar acciones inmediatas, de mediano y de largo plazo. Esta aclaración es fundamental, pues si equivocadamente se piensa que la prospectiva es pensar en el futuro sin asidero en la realidad inmediata, eventualmente se pueden cometer muchos errores. No es un asunto de pitonisos o adivinos, es un ejercicio serio de pensar el futuro, pero sabiendo que ese futuro se construye desde el hoy.

El profesor Francisco Mojica ha señalado en sus artículos y libros, así como en sus clases, que ambas escuelas se pueden complementar, pero hay que tener claro que ambas prospectivas parten de supuestos diferentes y habrá momentos en que son completamente diferentes en cuanto cómo se construye el futuro. Dice el profesor Mojica que la escuela norteamericana del forecasting asume que el futuro es identificado y reconocido, mientras que en la prospectiva es el “arte de la conjetura”, pues parte de la incertidumbre, el futuro se construye con los actores sociales.

Por otro lado, es importante destacar que los esfuerzos por pensar más prospectivamente han ido en aumento en América Latina y de ahí que la Comisión Económica para América Latina (Cepal), por medio del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes) ha venido realizando cursos, investigaciones e incluso hay un área de Prospectiva que ayuda a los países a fomentar esta disciplina científica. En la última década la Cepal ha generado además varias publicaciones sobre prospectiva, lo que la ha posicionado como una disciplina de uso cada vez más común. En Costa Rica desde hace unos pocos años el tema ha empezado a tomar relevancia en algunas instituciones estatales, pero no hay duda que también las empresas privadas deben ir incorporándola dentro de su dinámica normal. La prospectiva es una herramienta versátil y dinámica que puede ser aplicada a países, regiones, territorios, sectores, empresas, lo que permite un uso muy variado. Sin lugar a dudas, la prospectiva es una herramienta fundamental para pensar en el largo plazo, esperemos que sea cada vez más usada a lo largo y ancho del país.

(*) Académico Escuela de Planificación y Promoción Social-UNA.

Doctorando en Administración de Empresas con énfasis en Prospectiva. Universidad Externado de Colombia.

  • CAMPUS Digital

    Setiembre 2018 - Año XXXI N° 301

    Oficina de Comunicación, Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia - Costa Rica. Teléfonos (506) 2237-5929 y 2277-3224, FAX: (506) 2237-5929. Correo electrónico: campus@una.ac.cr Edición digital: www.campus.una.ac.cr

  • Directora: Maribelle Quirós Jara.
    Editor: Víctor J. Barrantes C.
    Periodistas: Víctor J. Barrantes C., Gerardo Zamora Bolaños, Silvia Monturiol Fernández, Johnny Núnez Zúñiga, Laura Ortiz Cubero, Maribelle Quirós Jara,
    Asistente editorial:
    Andrea Hernández Bolaños y Ana Lucía Vargas.
    Diseño de página: José Luis Sánchez Pino josesanchez@engineer.com

  • © Prohibido reproducir, transmitir o distribuir parcial o totalmente los artículos, fotografías, diseño o cualquier otro elemento del contenido que aparece en CAMPUS Digital. Si desea hacerlo enviénos su solicitud a campus@una.cr